lunes, 25 de abril de 2011

SANTO DEL DIA - 26/04/11

San Isidoro
Arzobispo de Sevilla



sidoro significa: "Regalo de la divinidad (Isis: divinidad. Doro: regalo).
Nació en Sevilla en el año 556. Era el menor de cuatro hermanos, todos los cuales fueron santos y tres de ellos obispos. San Leandro, San Fulgencio y Santa Florentina se llamaron sus hermanos.
Su hermano mayor, San Leandro, que era obispo de Sevilla, se encargó de su educación obteniendo que Isidoro adquiriera el hábito o costumbre de dedicar mucho tiempo a estudiar y leer, lo cual le fue de gran provecho para toda la vida.
Al morir Leandro, lo reemplazó Isidoro como obispo de Sevilla, y duró 38 años ejerciendo aquel cargo, con gran brillo y notables éxitos.
Isidoro fue el obispo más sabio de su tiempo en España. Poseía la mejor biblioteca de la nación. Escribió varios libros que se hicieron famosos y fueron muy leídos por varios siglos como por ej. Las Etimologías, que se pueden llamar el Primer Diccionario que se hizo en Europa. También escribió La Historia de los Visigodos y biografías de hombres ilustres.
Su amor a los pobres era inmenso, y como sus limosnas eran tan generosas, su palacio se veía continuamente visitado por gentes necesitadas que llegaban a pedir y recibir ayudas. De todas las ciencias la que más le agradaba y más recomendaba era el estudio de la Sagrada Biblia, y escribió unos comentarios acerca de cada uno de los libros de la S. Biblia. Cuando sintió que iba a morir, pidió perdón públicamente por todas las faltas de su vida pasada y suplicó al pueblo que rogara por él a Dios. A los 80 años de edad murió, el 4 de abril del año 636.
La Santa Sede de Roma lo declaró "Doctor de la Iglesia".

LECTURA DEL DIA - 26/04/11

Martes 26 de Abril  de 2011
El Señor nos llenará de gloria eternamente

Evangelio
 Lectura del santo Evangelio
según san Juan (20, 11-18)
Gloria a ti, Señor.
El día de la resurrección, María se había quedado llorando junto al sepulcro de Jesús. Sin dejar de llorar, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blancosentados en el lugar donde había estado el cuerpo de Jesús, uno en la cabecera y el otro junto a los pies. Los ángeles le preguntaron:
“¿Por qué estás llorandomujer?” Ella les contestó:
Porque se han llevado a mi Señor y no dónde lo habrán puesto”.
Dicho esto, miró hacia atrás y vio a Jesús de pie, pero no sabía que era Jesús. Entonces él le dijo: “Mujer, ¿por qué estás llorando? ¿A quién buscas?” Ella, creyendo que era el jardinero, le respondió:
Señor, si te lo llevaste, dime dónde lo has puesto”.
Jesús le dijo: “¡María!” Ella se volvió y exclamó: “¡Rabuní!”, que en hebreo significa ‘maestro’. Jesús le dijo:
Déjame ya, porque todavía no he subido al Padre. Vedecir a mis hermanos:
Subo a mi Padre y su Padre, a mi Dios y su Dios’ ”.
María Magdalena se fue a ver a los discípulos para decirles que había visto al Señor y para darles su mensaje.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.

25 de Abril: Dia de San Marcos - Evanelista


 

Según tradición eclesiástica, Marcos, llamado también Juan Marcos o simplemente Juan, es el autor de un evangelio y el intérprete que traducía a Pedro en sus predicaciones frente a auditorios de habla griega. Era hijo de una cierta María, cuya casa de Jerusalén estaba abierta a la primitiva comunidad Cristiana. Primo de Bernabé, probablemente fuera como él de estirpe sacerdotal. Afirma por una parte la tradición que Marcos nunca habría oído personalmente la predicación del Señor, pero por otra muchos han querido descubrirlo en aquel muchacho que huyó desnudo en el huerto de Getsemaní, episodio que sólo el evangelio a él atribuido refiere. Tal vez haya conocido al grupo de seguidores sin llegar a ser propiamente discípulo.
El breve relato que lleva su nombre descubre un espíritu observador y ágil. Sólo Marcos, por ejemplo, destaca el verdor de la hierba sobre la que Jesús hizo sentar a la muchedumbre hambrienta antes de multiplicar los panes y los pescados por primera vez.
El secreto mesiánico, del que Marcos hace un tema central, da así todo su fruto: Jesús, siervo humillado por la maldad y la ignorancia de los hombres que él había venido a rescatar, es exaltado por Dios, como ha de serlo todo el que a él se una de corazón y lo siga en el camino, el único que permite comprender esa "Buena Noticia de Jesús, Mesías, Hijo de Dios" que Marcos nos ha trasmitido en un lenguaje popular, muchas veces incorrecto en la forma, pero vivaz y lleno de encanto.

jueves, 21 de abril de 2011

LA CANONIZACIÓN DE NUESTRO QUERIDO FUNDADOR

El día 21 de febrero de 2011, el Santo Padre Benedicto XVI anunció la fecha en la que nuestro Fundador, el padre Luis Guanella, será canonizado y elevado a los altares de la Iglesia Universal.
El Papa se encontraba acompañado por 47 cardenales, 60 arzobispos, obispos y sacerdotes, los tres Postuladores generales (don Mario Carrera por la Causa de Luis Guanella) y 45
invitados de tres congregaciones religiosas: Javeriana, Guanelliana y Siervos de San José.
El Santo Padre, expresó a los presentes: "Ante la Congregación para las Causas de los Santos (…) se han cumplido felizmente todos los requisitos necesarios para que los Beatos Guido Maria Conforti, Luis Guanella y Bonifacia Rodríguez de Castro, sean incluidos en el registro de los Santos”. Y luego concluyó diciendo: “Por la autoridad de Dios Todopoderoso, de los apóstoles Pedro y Pablo y por la nuestra, decidimos que los Beatos Guido Maria Conforti, Luis Guanella y Bonifacia Rodríguez de Castro sean inscritos como miembros de los Santos el día 23 de octubre del año 2011”.
La noticia llegó instantáneamente a más de veinte países de cuatro continentes llenando de alegría y emoción a miles de integrantes de la Familia Guanelliana que esperaban desde hace mucho tiempo esta Gracia de Dios
BEATO LUIS GUANELLA.

Don Guanella nació en Fraciscio de Campodolcino (Sondrio), Italia, el 19 de diciembre de 1842, hijo de Lorenzo y María Bianchi. Terminados los estudios en el Colegio Gallio y en el Seminario Diocesano de Como, donde recibió la ordenación sacerdotal el 26 de mayo de 1866, ejerció con dedicación el ministerio de cura de almas durante nueve años en la diócesis, primero en Prosto, y después en Savogno. 
inició su camino al lado de Don Bosco, que lo acogió como uno de los suyos, y le manifestó gran cariño durante los tres años (1875-78) que permaneció a su lado.
Volvió a trabajar a la diócesis a donde había sido reclamado, esperando confiadamente que sonase, como solía decir, la hora de la misericordia de Dios, para comenzar aquellas obras de caridad por las que sentía un atractivo natural y vocación divina. Entre dificultades de todo género, desconfianzas, incomprensiones, persecuciones, vio truncarse ya en los inicios todas las posibilidades de trabajo. Sin embargo, con gran fe, esperó su momento.
La obediencia lo mandó a Pianello Lario, a suceder a Don Carlos Coppini, de quien heredó un pequeño grupo de almas consagradas, formadas en la piedad y en el sacrificio.
na tarde de abril de 1886, una barca se desplazaba del puente de Pianello. Iban en ella el barquero, dos hermanas, algunos huérfanos y pobres utensilios. El corazón grande de Don Guanella les había preparado, para recibirlos después de una noche de navegación, un local en Como, en la calle de Tomaso Grossi.
Las dos Congregaciones que él había fundado, los Siervos de la Caridad y las Hijas de Santa María de la Providencia, le ayudaron a ampliar la asistencia a los "benjamines" de la Providencia: ancianos crónicos y abandonados, disminuidos física y psíquicamente, niños huérfanos o necesitados, tanto en Italia como en el extranjero. 
En enero de 1915 acudió presuroso en socorro de los damnificados del terremoto de Mársica acogiendo a los supervivientes, huérfanos y ancianos, en sus Casas de Roma. Esta fatiga truncó sus energías y aceleró su fin haciéndole Mártir de la Caridad, en Como, el 24 de octubre de 1915.

Después del proceso canónico normal, reconocida la heroicidad de sus virtudes y la santidad de vida, lo beatificó Pablo VI, el 25 de octubre de 1964.

  

MARIA, MADRE E LA DIVINA PROVIDENCIA

María es Madre de todos nosotros; madre, en Jesús, universal, ya que es única. El amor, la acción, el sacrificio de Jesús extendido por el mundo, por los siglos, llega a los confines de la tierra, se pierde en la eternidad. Y donde llega, donde se extiende la acción, el amor, la Caridad de Jesús, se extiende el amor de la Madre María.
La advocación y culto a Nuestra Señora de la Divina Providencia se originó en Italia en el siglo XIII.
María se inclina sobre el Niño, que en total actitud de confianza duerme plácidamente en su regazo.


Se cuenta que el título "de la Divina Providencia", se debe a San Felipe Benicio, quinto superior de los Siervos de María, quien al invocar la protección de la Virgen un día en que sus frailes no tenían nada que comer, encontró a la puerta del convento dos cestas repletas de alimentos sin que se pudiese conocer su procedencia.


lunes, 18 de abril de 2011

ACTIVIDADES EN EL TECHO

"Para la casa se requieren jóvenes que tengan paciencia, sencillez, y sean fervientes en celo de caridad." (Don Guanella)







TECHO FRATERNO SAN JOSE

El Techo Fraterno, como lo llamamos, esta ubicado sobre ex ruta 38 a 9 Km de la ciudad de La Rioja.
 



LA SEMANA SANTA

Elevemos los ojos, ante todo, hacia El que cuelga de la Cruz y preguntémonos: ¿quién es éste que sufre? Es el Hijo de Dios: hombre verdadero, pero también Dios verdadero, como sabemos por los Símbolos de la fe. Por ejemplo el de Nicea lo proclama 'Dios verdadero de Dios verdadero... que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajo del cielo, se encarnó y padeció' (DS, 125. El Concilio de Éfeso, por su parte, precisa que 'el Verbo de Dios sufrió en la carne' (DS. 263) - (Papa Juan Pablo II).




El Padre del cielo, en su infinita misericordia, quizo que pudieramos ser salvados y redimidos a pesar de nuestra debilidad y miseria. El sacrifico de su hijo amado por nosotros demuestran su amor infinito.
Vivamos esta semana con reflexión y gratitud hacia aquel que entregó todo por nuestra salvación.